top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Cadena humana por el crecimiento económico: #HagamosEstoJuntos

Fecha de la publicación: 14 de octubre de 2020

Palabras claves: agricultura, campecinos, comercio, integración, economia


En la cadena de valor influyen diversos actores desde el canal de producción que se encuentra en el campo hasta los encargados de transformar, distribuir y comercializar esos productos ya sean materia prima o del sector de la agricultura todo ello para acceder a los bienes y servicios, en pro de salvaguardar o cubrir necesidades, por eso es que la Industria Mexicana de Coca Cola ha traído la premisa de lo importante tener que es cuenta a cada uno de los actores hacen posible la sustentabilidad económica a nivel agrícola, y no solo es eso si no que también la colaboración que puede llegar a existir entre estos que en definitiva beneficiaria integralmente a todos los colaboradores.


Según lo expuesto por (ACOSTA, C., 2020. Cadena humana por el crecimiento económico: #HagamosEstoJuntos en la revista Expok), Actualmente la empresa invierte 18,500 millones de pesos en la adquisición de productos locales. Esto es un 25% más que en 2018. Además, de la mano de instituciones gubernamentales y privadas, IMCC ha integrado prácticas de agricultura sustentable; contribuyendo a mantener más de 100 mil empleos indirectos en el sector.


Por lo anterior queda en claro que la industria Mexicana de Coca Cola tiene su mirada puesta en ofrecer diversos productos que favorecen la economia nacional del pais de mexico a demas de realizar practicas que son sustentables para los campesinos y que a la vez fortalecen el sector agrícola lo cual contribuye a la estabilidad laboral de las personas que hacen parte contribuyendo a la mejor calidad de vida de los actores.





Integrando a pequeños productores en su cadena de valor, IMCC se convierte en el pegamento que une a estas redes. Junto con organismos empresariales, grupos transportistas y miembros de la industria de alimentos, la empresa mantiene en implementación una cadena de valor que nunca termina. Los esfuerzos de IMCC contribuyen a generar un ciclo virtuoso de negocios redituables que permiten a productores grandes y pequeños ganar y crecer. Lo que prueba que los grandes agentes de cambio son quienes saben que el secreto para conseguir el progreso está en trabajar todos juntos. (ACOSTA, C., 2020. Cadena humana por el crecimiento económico: #HagamosEstoJuntos en la revista Expok),


CONCLUSIONES


Sin duda la labor que realiza la Industria Mexicana de Coca Cola enfocándose en la colaboración de los distintos sectores que hacen posible la satisfacción de necesidades del consumidor de sus productos ha afectado de manera positiva al crecimiento económico, además de la estabilidad laboral para los que hacen parte de esta empresa permitiendo entonces que desde pequeñas y medianas empresas puedan crecer y distribuir de manera efectiva sus productos siendo entonces una fuerz colaborativa en sector económico de ese país. También destacando las labores de sustentabilidad que deja con el sector de la agricultura


APRECIASIONES PERSONALES


Coca Cola es una de las compañías mas antiguas del mundo que todavía sigue estando presente y se fortalece continuamente, todo ello es porque es capaz de innovar y tomar responsabilidades empresariales respecto a sus productos y la forma de trabajar aplicando entonces nuevas tecnologías, teniendo en cuenta la importancia del capital humano y teniendo en cuenta la sustentabilidad ambiental. En este caso especifico se deja claro la buena apreciación que tiene la industria mexicana Coca Cola, enlazando las cadenas de los sectores desde su inicio, transformación producción hasta su distribución lo que permite por un lado economizar en terceros y por otro lado la colaboración y crecimiento conjuntamente.


En definitiva son todos estos cambios contantes que permiten que Coca Cola se adapte y se transforme conforme a las necesidades que generan sus clientes actualmente lo que le permite mantenerse a la par de la competencia y a demas brindar beneficios tanto al sector económico como a cada uno de los actores que hacen parte de la compañía por un lado los trabajadores y por otro los clientes que pueden observar su compromiso con ser una empresa social.


Los esfuerzos de IMCC contribuyen a generar un ciclo virtuoso de negocios redituables que permiten a productores grandes y pequeños ganar y crecer. Lo que prueba que los grandes agentes de cambio son quienes saben que el secreto para conseguir el progreso está en trabajar todos juntos. (ACOSTA, C., 2020. Cadena humana por el crecimiento económico: #HagamosEstoJuntos en la revista Expok),



 
 
 

Comments


bottom of page