top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Discriminación de trabajadoras domésticas

Fecha de publicación: 14 de octubre del 2019

Dirección web: https://www.expoknews.com/discriminacion-de-trabajadoras-domesticas/

Palabras claves: Trabajadores, mujeres, discriminación, domesticas.


ree

El tema de los derechos de las empleadas domesticas es un tema muy controvertido pues aunque estas hagan una labor con horario determinado esto no es suficiente para que les tengan en cuenta sus derechos como cualquier otro ciudadano en México


Es por ello que según (Del Real Discriminación de trabajadoras domésticas, 2019) revisado en la revista Expoknews 2020, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, retiró su proyecto de sentencia en el que consideraba constitucional que la seguridad social de los empleados del hogar fuera voluntaria, tras varios días de presión por parte de la sociedad, que pedía que esta prestación fuera obligatoria.El caso se convirtió en un claro ejemplo del poder de la sociedad civil para forzar cambios políticos, legislativos y, como consecuencia, sociales.


Y es que ya lleva mucho tiempo la discriminación respecto a los trabajadores domésticos para que estos tengan el mismo derecho que el resto de empleados pues se suponía que de ser voluntario estos derechos por parte del empleador se deberían negociar y como es bien sabido los derechos fundamentales no son negociables, pues son inherentes al ser humano y estos deben ser protegidos no vulnerados


Existe un movimiento colectivo Nosotrxs que tiene varios años luchando para los derechos de los trabajadores domésticos. Por ello, publicó una carta en contra del proyecto de sentencia de la Corte firmada por, entre otros, politólogos, académicos y escritores, como la representante de UNICEF en México Isabel Crowley o el profesor de la universidad de Georgetown Javier Mancera.


Por lo cual afirmo:

“Hemos insistido en que las leyes son discriminatorias y no funcionan porque no facilitan que las personas accedan a sus derechos. Si la Corte interviniera sería buenísimo para que revisara la legislación”, destacó Santiago (Del Real Discriminación de trabajadoras domésticas, 2019) revisado en la revista Expoknews 2020,


CONCLUSIONES


Todavía existe vulneración de derechos prestacionales a trabajadores en este caso a los empleados domésticos los cuales han tenido que estar a la espera de que se les conceda sus derechos en primer lugar a un mínimo, vital y ahora por la seguridad social lo que implica que estos trabajadores podrían estar asumiendo riesgos de los cuales no serian gratificados es por ello que es necesario que sigan existiendo movimientos que luchen por la ética social y el compromiso de conceder los derechos a cada una de las personas sin distinción de raza, genero o profesión etc.


Apreciaciones personales


No solamente en países como en México se vive esta situación también lo es qui en Colombia pues a la mayoría de empleados domésticos no cuentan con las suficientes garantías que obtiene cualquier otro empleador y en algunas ocasiones no reciben ni el salario básico por lo cual es preciso la realización de medidas mas severas pues los derechos son inherentes al hombre y el estado debe ser garantista en el cumplimiento de estos no parte de la vulneración, se espera que estos movimientos sociales sigan creciendo y se siga luchando por los derechos de los trabajadores.




 
 
 

Comentarios


bottom of page