top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Discriminación por embarazo en el lugar de trabajo

Fecha de la publicación: 18 de octubre del 2019

Dirección web: Discriminación por embarazo en el lugar de trabajo

Palabras claves: Trabajo, embrazo, discriminación, equidad



ree

Hoy en día las mujeres son victimas de estereotipos los cuales denigran las capacidades que estas tienen conforme a las actividades que realice al interior de la empresa tanto como síntomas menstruales así mismo como el embarazo los cuales hacen que en las empresas se nieguen a contratarlas solo por esta condición que no es nada fuera de lo común, es una situación normal biológica, en la cual las mujeres pueden seguir desempeñando actividades


De acuerdo (Lazovska, Discriminación por embarazo en el lugar de trabajo, 2019), revisado en la revista Expok, 2020, Las formas comunes de discriminación en el embarazo incluyen:

  • No ser contratada debido a un embarazo visible.

  • Ser despedida después de informar a un empleador sobre el embarazo.

  • Ser despedida posterior a la licencia de maternidad.

Por lo anterior la manera de actuar de los empleadores corresponde aun estereotipo pues la mayoría de mujeres pueden trabajar de forma adecuada y en el caso que no estas pueden desempeñarse en otra labor que no implique el mismo esfuerzo, ademas que hoy en día la mayoría d eseguros cubren las licencias de maternidad así que el tiempo en el cual este ausente será recompensado por parte del seguro existiendo entonces alternativas.


ree


También existen motivos específicos por los cuales los empleadores deciden despedir a mujeres en estado de embarazo y según (Lazovska, Discriminación por embarazo en el lugar de trabajo, 2019), revisado en la revista Expok, 2020 son:


  • Miedo a la pérdida de productividad debido a la ausencia de una empleada.

  • Recursos insuficientes para apoyar a las colaboradoras.

  • Creencia de que la trabajadora requerirá demasiadas adaptaciones, incluso después de su regreso.

Todos estos planteamientos anteriormente mencionados obedecen a una ideaque no tiene sustentos y que pone en peligro la situación financiera de estas madres que necesitan los recursos para saciar ls necesidades del que esta por venir sin embargo hay que tener en cuenta que hay leyes que amparan los derechos de la mujer en este sentido por lo que los empleadores no pueden:

  • Negarse a contratar, promover o despedir a una empleada embarazada por una afección relacionada con el embarazo o por los prejuicios de compañeros de trabajo, o clientes.

  • Hacer preguntas de entrevistas ilegales a las solicitantes embarazadas que no les harían a las solicitantes que no están en ese estado.

  • Exigir a las empleadas que notifiquen un embarazo.

  • Prohibir que una trabajadora embarazada continúe laborando si ella quiere y es físicamente capaz de realizar todas las tareas asociadas con sus labores.


La situación en México Entre 2011 y 2017, el CONAPRED recibió 2 mil 528 quejas de discriminación presentadas por mujeres, y de las cuales, el 71% estaba relacionada con actos de discriminación en el ambiente laboral. De ellos, 801 casos eran quejas de discriminación a causa de un embarazo. Y se trata solo de casos que han sido reportados. Dejando en claro que esta problemática se sigue presentando en mayor medida y que algunas mujeres todavía desconocen sus derechos para hacerlos efectivos.



CONCLUSIONES


Aunque ya exista normatividad existente y se hagan distintas campañas es un hecho que la discriminación de la mujer es una realidad en la cual muchas mujeres en estado de embarazo sufren de distintas formas de discriminación en los cuales los empleados pasan por ensima de los derechos de estas impidiendoles tener una estabilidad laboral dejando de lado los estereotipos en este caso se dan a conocer las distintas formas de discriminación y que pueden hacer las mujeres sobre estas acciones.


APRECIASIONES PERSONALES


las mujeres han sufrido discriminación a lo largo de muchas décadas tanto en el reconocimiento económico y ahora por estar en embarazo. Por l que a mi parecer ya existiendo la normatividad y precedentes se hace importante que las mujeres sepan cuales son sus derechos y denuncien estas situaciones para que se tengan en cuenta no volver a permitirse, pues es necesario que todas las personas sean inclusivos y equitativos sin tener en cuenta condiciones de sexo raza etc.



 
 
 

Comentarios


bottom of page